Trabajamos en pergamino auténtico con técnicas medievales de pintura y escritura.
Diseñamos libros de firmas y honor, e ilustramos y escribimos en los ya existentes.
La semiótica se adapta a las normas y reglas heráldicas, dando lugar a banderas y escudos.
Trabajo realizado en nuestro estudio en colaboración con el Dr. Guillermo Redondo Veintemillas (q.e.p.d.), Director de la Cátedra del Barón de Valdeolivos de la Institución “Fernando el Católico” (Excma. Diputación P. de Zaragoza. Aragón / España). Profesor Colaborados Extraordinario de la Universidad de Zaragoza en su Facultad de Filosofía y Letras, Dpto. de Historia Moderna y Contemporánea, Académico de Mérito de la Real Academia M. de Heráldica y Genealogía (Madrid. España), etc.
El Dr. Redondo Veintemillas, en el informe que nos presentó para la realización de este trabajo, dice:
Descripción heráldica:
Escudo cuadrangular de base redondeada, campo de sinople, un monte de tres cúspides -la central más elevada- apoyadas en dos, de plata, cargada de una flor de nieve, de azur, en cuyo centro se representa un octolobulado, de oro, y en su punta dos brazos con manos entrelazadas, de gules; en el jefe, dos cruces griegas, de gules, fileteadas de oro, y otra igual, en punta.
Bandera rectangular, de paño verde, con monte, al asta, de tres cúspides -la central más elevada- apoyadas en dos, tumbado, blanco entre dos segmentos circulares rojos, cargada de una flor de nieve, de azur, cargada de octolobulado central de oro; y, al batiente, tres cruces griegas, perfiladas de oro, en palo, con la central aproximada a la cúspide central del monte.